Afrocuba

Afrocuba

La habana, CUBA.

Proyecto que inició en noviembre 2024 en la Habana, Cuba.

El propósito principal es crear una plataforma digital para las iniciativas sociales y culturales que están trabajando con el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes en la isla. Un grupo de mujeres valientes cuyas acciones están rescatando la historia de sus ancestros donde la identidad se convierte en la conexión de sus raíces.

PROYECTO: LIBRERÍA IRETI
(Esperanza en lenguaje yoruba)

Creadora: Katiuska Govin Zambrana Dra en Medicina. 

Librería independiente especializada en literatura afrocentrada de Cuba, África y su amplia diáspora. Su visión es consolidarse como referente de la literatura afrocentrada en Cuba así como ayudar a la transformación y empoderamiento de la comunidad afrodescendiente.

Un espacio que contribuye al enriquecimiento, promoción y legado de la herencia cultural Afrocentrada a través de la literatura.

Entre sus objetivos está el resguardar el patrimonio literario afrocentrado, estimular la lectura  y divulgación de la literatura afrocentrada en las nuevas generaciones en Cuba.

Visibilizar, difundir y promocionar a lxs escritorxs negrxs de Cuba , el continente y la diaspora, principalmente los menos reconocidxs.

Entre sus acciones realizadas está: LITERATURIANDO un proyecto que tomó vida por primera vez en el proyecto cultural Cultura Entre las Manos, donde se pretende mediante lecturas sistemáticas fomentar la lectura en los niños sordos pero además su conocimiento sobre la literatura. ( todo esto apoyándose en una intérprete del proyecto). Con el objetivo de extender esta iniciativa a a escuelas , hogares de ancianos y espacios interactivos también incluye lecturas para personas ciegas.

Todo este trabajo realizado con amor, dedicación, esfuerzo pero además interés en recuperar la memoria histórica y el hábito de lectura.

La librería cuenta con aproximadamente con 670 ejemplares, con temas como cocina, religión, arte, autobiografías y biografías.

Es importante agregar que las librerías como las bibliotecas son de vital importancia para los países ya que mediante ellas se preserva el patrimonio nacional. Ser una librería especializada en literatura afrocentrada en estos momentos en el que traviesa el país es un logro, unido al joven programa contra la lucha del racismo creado por nuestro presidente. Estaríamos reforzando el trabajo diario por erradicar el racismo estructural y por tanto contribuyendo a la equidad en nuestra sociedad.

Contacto: librería.ireti@gmail.com

Proyecto Acuazul

Janette Sánchez líder del Proyecto de Acuazul Surge hace 5 años desde la sala de su casa y en redes sociales. Su proyecto reside en la estética como resistencia. Desde hace 20 años empezó a trenzar el cabello al estilo africano.

El cabello lo entiende como una extensión de su identidad y es lo que la ha llevado a crear este hermoso proyecto que busca fundamentalmente realzar la belleza y elevar la autoestima de la mujer afrodescendiente.

Actualmente el proyecto está articulado con varios emprendimientos de afroestética en la Habana.

@acuazul_afro_hair_braids

Todo turbante

Maritza Donatien líder nacional del proyecto “Todo Turbante”. Del grupo afrofeministas en Cuba.

Proyecto TODO TURBANTE. Es un emprendimiento itinerante que surgió en la Habana, Cuba en el año 2022.

Esta iniciativa se dedica a resaltar la importancia cultural y estética de los turbantes en la historia de la mujer afrocubana.

Su enfoque se centra en el reconocimiento y la celebración del legado ancestral de que lo que esta prenda representa, así como su capacidad para empoderar y expresar la identidad afro en Cuba.

Contacto: maritza.donatien@nauta.cu

Para apoyar este proyecto:

Cuenta

9205 9598 7315 0610

Maritza Donatien

Banco metropolitano S A

Box en cuba

Namibia Flores, una de las primeras boxeadoras cubanas.

Ha sido campeona nacional y un personaje vital para que las autoridades cubanas permitieran competir internacionalmente a las mujeres en este deporte.  Ya que hasta hace dos años tenían prohibido hacerlo.

Estamos revisando, tenemos gran admiración a nuestras mujeres, a su belleza, y no las ubicamos hoy en día con guantes de boxeo, compitiendo con otras mujeres”, comentó el presidente de la FCB, Alberto Puig de la Barca ante ESPN.

A Namibia se le negó participar en varios juegos olímpicos y cuando por fin se aceptó el boxeo femenil en Cuba, ella no podía ya que las reglas internacionales te permiten solo hasta los 40 años y ella ya no cumplía con este requisito.

Cuando se autorizó el equipo internacional femenil, lo más lógico era que Namibia fuera la entrenadora por su talento, su lucha y la resistencia que ha tenido en su país ya que, fue invitada para ser parte del equipo de Estados Unidos, pero ella rechazó diciendo que sus victorias iban a ser para su pueblo cubano.

Sin embargo, jamás la hicieron parte del equipo nacional y pusieron a un hombre como entrenador.

Namibia Flores - Afrocuba